Reconoce al entrenador de salvamento y socorrismo fallecido a los 34 años

Rotulación de la instalación para entrenamiento de pruebas de arena con el nombre de Héctor Merino García.
21 de mayo de 2025
El conocido coloquialmente como ‘campo de banderas’ de Valladolid (España), utilizado por el Club Deportivo Unión Esgueva para los entrenamientos de las pruebas de arena de salvamento y socorrismo, ha pasado a denominarse ‘Héctor Merino García’ en reconocimiento del entrenador y socorrista que falleció el pasado mes de marzo a los 34 años tras una larga enfermedad.
La instalación está ubicada en el Parque Soto de la Medinilla, junto al río Pisuerga y desde este miércoles ha pasado de denominarse ‘Complejo Deportivo Soto de la Medinilla Héctor Merino’.
Quien fundara en 1994 la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León (FECLESS), que presidió entre 2000 y 2004, y que ha sido presidenta entre 2004 y 2025 de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Isabel García Sanz, ha destacado que “el esfuerzo y sacrificio que supuso arrancar este deporte en Castilla y León se compensa cuando ves cumplido el objetivo por el que iniciamos la Federación, que el salvamento y socorrismo existiera y llegará a todos los niños y niñas de Castilla y León. Héctor Merino conoció este deporte con tan sólo 9 años y ya nunca lo abandonó”.

Héctor Merino durante el reconocimiento del que fue objeto en noviembre pasado.
Héctor Merino Garcia fue un deportista que empezó con 9 años en la escuela de Unión Esgueva, ubicada en la piscina del barrio de la Rondilla, que encabezaba Luis A. Placer, conocido como ‘Luispla’, siguiendo los pasos de su hermana Tamara que también se inició en la misma piscina.
Fue parte del primer equipo formado completamente por deportistas de la escuela. Ya en sus primeros años se acercaban como equipo a las medallas en la piscina, lo que les dio alas para seguir entrenado y esforzándose para lograr varios Campeonatos de Castilla y de León de menores.
Posteriormente empezaron a lograr buenos resultados individuales lo que les hizo no bajarse del pódium a nivel nacional como equipo durante varias temporadas.

La concejala de Participación Ciudadana y Deportes del Ayuntamiento de Valladolid, Mayte Martinez, durante el acto, en presencia de la familia de Héctor Merino y otros asistentes al acto.
En el segundo año de cadete pasó a entrenar con los absolutos del club y en el Centro de Tecnificación Deportiva de la FECLESS de la mano de José María López, al que se le conocide en el salvamento y deportivo español como ‘López’, donde empieza a despuntar en las diferentes pruebas de playa, hasta convertirse en un especialista a base de trabajo y constancia, eso sin perder nunca la sonrisa y su forma de ser tan característica.
Fueron años duros con días de hasta tres sesiones de entrenamiento, estudios, viajes a entrenar a la playa los fines de semana, vacaciones invertidas en concentraciones y programas de Talentos de las federaciones regional y la nacional, hasta lograr en su último año de júnior ser Campeón de España en las pruebas de Sky de playa y Oceanman, y a la vez conseguir junto con sus compañeros y compañeras de equipo el título de Campeones de España Júnior, según afirma su entrenador, en aquéllos años, López, “era el deportista que más trabajó, en silencio, que más me ayudó sin pedir nada a cambio. Sabía que si trabajas duro te llega la recompensa. Un ejemplo de generosidad, constancia, entrega y humildad”.
“La entrega, dedicación, sacrificio y amor por este deporte de Luispla y López han sido un referente y un ejemplo para que deportistas como Merino continúen con esa imprescindible labor y se convierta, a su vez, en un referente como entrenador y un gran ejemplo para todos”, ha subrayado Isabel García.
García Sanz, que preside la Federación Latinoamericana de Salvamento y Socorrismo (FLASS), ha puesto en valor que “los entrenadores son una pieza clave para el desarrollo, la formación y la educación en valores de los deportistas”.

Luispla, López, Isabel García Sanz y el presidente de la FECLESS, Alberto Retuerto.
Con el discurrir de las temporadas Héctor Merino se convirtió en un fijo para las convocatorias de la selección de Castilla y León, que realiza el entones director técnico, Alberto García, que ha señalado que “para formar parte de la selección de Castilla y León no solo cuenta tener resultados, tienes que contribuir a forjar el espíritu de equipo, tener una temporada activa de participación en competiciones y concentraciones, contribuir el apoyo al resto de la selección y creer en aquello que representas. Merino era un deportista que englobaba todo eso”.
Héctor se formó como socorrista de la Federación Española, trabajando desde muy joven en las piscinas de la Fundación Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid, donde seguía hasta su triste desenlace. Con los diferentes cursos de formación en la Federación de Castilla y León llegó a la titulación de Técnico deportivo de nivel III.
Esto hizo que se forjara un carácter de luchador y a la vez tener una visión siempre positiva de la vida, que lo llevo a ser el entrenador de la categoría de menores en su club de toda la vida, y por los resultados obtenidos por sus deportistas ser nombrado el Mejor entrenador de Castilla y de León de menores las temporadas 2015-2016 y 2023-2024, reconocimiento este último que recibió a finales de noviembre de 2024.
Homenaje de compañeros y deportistas con motivo de la distinción de la temporada 2023-2024
Para la presidenta de la FLASS, “el deporte base es la pieza angular donde se forjan a nivel personal y deportivo los socorristas. Es importante que tengan referentes en todos los ámbitos para que decidan continuar, cuando finalice su etapa deportiva, en el estamento técnico, arbitral o directivo y continúen aportando sus conocimientos y experiencias a este deporte. Merino dedicó su vida a entrenar y transmitir a otros su pasión por este deporte y los valores que aporta”.

Miembros del club al que pertenecía Héctor Merino.