La FLASS abre una campaña para un disfrute seguro del medio acuático
30 de julio de 2025
La Asociación Latinoamericana de Salvamento y Socorrismo FLASS ha puesto en marcha una campaña de difusión de consejos para un disfrute seguro del medio acuático, que se difunde a través de redes sociales en español y portugués.
La acción, que se mantendrá en el tiempo ya que la FLASS tiene presencia en los dos hemisferios y en la franja ecuatorial en dos continentes, América y Europa, persigue hacer llegar a la población la necesidad de adoptar medidas de prevención en el uso de los espacios acuáticos.
Bajo el lema ‘Disfruta con seguridad en el medio acuático’, la iniciativa trata de trasladar a la población una serie de consejos básicos para su uso en piscinas o piletas y en aguas abiertas, como playas, ríos, lagos y pantanos.
Los consejos van dirigidos a la población usuaria de los espacios acuáticos que, con algunas medidas de autoprotección, puede elevar el nivel de seguridad en su uso y disfrute.
De hecho, la mayoría de las muertes por ahogamiento no intencional que se producen son evitables, una realidad que es considerada un problema de salud pública por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha determinado que cada hora mueren en el mundo cuarenta personas por causas prevenibles.
Este es uno de los mensajes que la FLASS ha utilizado con motivo del Día Mundial de Prevención de Ahogamientos, que se celebra cada 25 de julio desde que la Asamblea General de Naciones Unidas, en abril de 2021, aprobase una resolución sobre la prevención de los ahogamientos.
En esta línea, la última Asamblea General de la FLASS ha planteado la necesidad de reformular la fecha de la celebración, ya que mientras que en el hemisferio Norte la campaña de verano está muy avanzada, el Sur se encuentra en invierno.
Aunque es una realidad en el llamado primer mundo, Naciones Unidas reconoce que los ahogamientos son un problema de equidad social que afecta en mayor medida a países de ingresos bajos y medianos y también pone de manifiesto que los ahogamientos no sólo afectan al litoral, sino que ocurren también con frecuencia en otros espacios acuáticos.
La iniciativa de la FLASS sigue el mandato de la Asamblea General de Naciones Unidas que, aunque dirigida a los Gobiernos, reclama “promover campañas de concienciación pública y de cambio de comportamiento para la prevención de ahogamientos”.
La campaña de la FLASS se ha adaptado también a su difusión específica a través de sus entidades asociadas.
La FLASS aúna a organizaciones que conjugan los trabajos de prevención de los ahogamientos en los espacios acuáticos con el desarrollo del salvamento y socorrismo o salvamento acuático como deporte.
Tiene presencia en dieciséis países, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Guatemala, Italia, Panamá, Portugal, República Dominicana y Venezuela, a través de diecinueve entidades asociadas.