El proyecto pasa a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile
28 de abril de 2025
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile ha aprobado por amplia mayoría la modificación a la Ley de Salvavidas, una iniciativa que fortalece los estándares de seguridad, fiscalización y acreditación profesional y amplía las exigencias para los recintos acuáticos de uso público.
“Este avance legislativo responde a una sentida necesidad nacional de resguardar la vida de bañistas y deportistas, considerando el constante aumento de actividades recreativas y deportivas en espacios acuáticos a lo largo del país”, ha asegurado Sebastián Silva, gerente deportivo de la Federación Deportiva Nacional de Actividades Subacuáticas y Salvamento Acuático de Chile (FEDESUB).
Desde FEDESUB, integrada en la Federación Latinoamericana de Salvamento y Socorrismo (FLASS), “como entidad reconocida por el Instituto Nacional de Deportes y promotora de la cultura acuática segura, valoramos profundamente este importante paso y reiteramos nuestra plena disposición a colaborar en los procesos de implementación, capacitación y perfeccionamiento de esta normativa, así como a participar en instancias técnicas o mesas de trabajo que permitan su adecuada aplicación en beneficio de la comunidad”, ha dicho.
Desde sus primeras disposiciones en ordenanzas municipales y normativas sectoriales, hasta la actual Ley número 21.436 promulgada en 2022, Chile ha ido avanzando progresivamente en la profesionalización de esta actividad esencial para la seguridad pública.
Requisitos de habilitación, formación y acreditación para los salvavidas
Este cuerpo legal estableció requisitos de habilitación, formación y acreditación para los salvavidas, así como normas mínimas de seguridad en piscinas, playas y parques acuáticos, siendo un hito relevante en materia de prevención de accidentes en espacios acuáticos.
La modificación del Código del Trabajo fue aprobada por 109 votos a favor y cuatro abstenciones, lo que permite incluir un capítulo especial para los trabajadores y trabajadoras salvavidas.
La Comisión de Trabajo elaborará ahora un segundo informe, después de que el proyecto de modificación que ha recibido el visto bueno defina el concepto de trabajadores y trabajadoras salvavidas y la necesidad de que estos certifiquen sus competencias en el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales.
Asimismo, se establece el 3 de noviembre de cada año como el Día Nacional del Salvavidas.
La propuesta partió del diputado Luis Cuello. “Hay mucha informalidad, poca estabilidad, se le asignan sueldos bajos y, además, hay poca inversión desde el punto de vista de sus empleadores”, ha dicho el diputado a la televisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.