Una competición, un seminario y dos reuniones internacionales, una intercontinental, se concentrarán entre el 3 y el 7 de mayo
Castellón de la Plana se convertirá en la principal ciudad mundial del salvamento y socorrismo de 2023 al concentrar durante la primera semana de mayo varios acontecimientos que la proyectarán internacionalmente.
Una competición que reunirá a socorristas de varios países, un seminario y dos
reuniones internacionales, una de ellas intercontinental, tendrán lugar entre el 3
y el 7 de mayo de la mano de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, que contará con la colaboración del Ayuntamiento de Castellón de
la Plana, la Diputación de Castellón, la Generalitat Valenciana y la Fundación Trinidad Alfonso.
Además, la ciudad acogerá otra serie de actos alrededor de estos eventos, que
contarán también con el apoyo del Comité Olímpico Español y el Consejo Superior de Deportes.
Entre el 5 al 7 de mayo se disputará en la Piscina Olímpica Municipal el XI Abierto Internacional – IV Copa de Europa-XXXVII Campeonato de España Juvenil, Júnior y Absoluto de Salvamento y Socorrismo, en el que se espera la participación de más de cuatrocientos deportistas de varios países y presencia
de diversas federaciones de naciones en desarrollo.
Con este motivo, se entregarán las medallas de la tercera edición de la Copa de Europa de Piscina y también las distinciones a los y las socorristas españoles
distinguidos por el Comité Olímpico Español, en un acto que contará con la
presencia de su presidente, Alejandro Blanco.
Seminario Internacional de Prevención de Ahogamientos
Un día antes tendrá lugar el Seminario Internacional de Prevención de Ahogamientos (SIPA), en el que se abordará la situación de esta temática en el
mundo, con especial incidencia en la Comunidad Valenciana, que fue el territorio español donde más muertes por esta causa se produjeron durante 2022, con 67 sobre las 349 que registró el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), la estadista que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
Ya han confirmado su participación en el seminario el secretario general de la Federación Internacional de Salvamento (ILS), Harald Vervaecke, y el presidente de la Federación Europea de Salvamento (ILSE), Detlev Mohr, que tratarán la temática del mismo en el ámbito de sus respectivos organismos.
El SIPA ha sido promocionado el pasado fin de semana por la delegación española que ha asistido a las comisiones de la ILSE que han tenido lugar en Durrës (Albania).
El día previo al SIPA, el 3 de mayo, se celebrará la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Salvamento y Socorrismo (FLASS), compuesta
por 13 miembros de 12 países de Europa y América Latina, como son España,
Italia, Venezuela, Costa Rica, México, Portugal, Argentina, Guatemala, Colombia, Panamá, Brasil y República Dominicana.
Los días 5 y 6 de mayo se reunirá el Comité Ejecutivo de la ILSE, formado por
veinticuatro personas, elegidas entre las federaciones de los 38 países que forman esta organización.
De esta manera, Castellón concentra por primera vez en Europa y en América las reuniones de dos de los principales organismos federativos del salvamento y socorrismo mundial.