Una campaña en redes sociales acerca los aspectos esenciales de la Resolución de Naciones Unidas de 2021

18 de julio de 2025

La Asociación Latinoamericana de Salvamento y Socorrismo FLASS ha comenzado una campaña en sus redes sociales para divulgar el Día Mundial de la Prevención de Ahogamientos, instituido por Naciones Unidas en la misma Resolución de su Asamblea General del 28 de abril de 2021 en la que aborda la prevención de los ahogamientos a nivel mundial y que se celebra desde entonces cada 25 de julio.

La campaña de la FLASS, que se desarrolla en Instagram, Facebook, X y BlueSky y que tendrá fin el propio 25 de julio, hace hincapié en cuatro de los aspectos esenciales del acuerdo de la organización internacional fundada en 1945 y que reúne en la actualidad a 193 estados:

– Naciones Unidas pide a los gobiernos promover campañas de concienciación pública y de cambio de comportamiento para la prevención de ahogamientos.

– Naciones Unidas pide a los gobiernos elaborar un plan nacional de prevención de los ahogamientos que incluya un conjunto de metas medibles.

– Naciones Unidas advierte que los ahogamientos no sólo afectan al litoral, sino que ocurren también con frecuencia en otros espacios acuáticos.

– Naciones Unidas reconoce que los ahogamientos son un problema de equidad social que afecta en mayor medida a países de ingresos bajos y medianos.

La campaña, que utiliza varios recursos en las distintas redes sociales, tiene como lema ‘Todos los días son 25 de julio’, con lo que se quiere poner en valor que es preciso que las actuaciones en el ámbito de la prevención de los ahogamientos no pueden restringirse a este Día Mundial, por lo que se apoya en un sublema: ‘Que no se olvide ni un solo día del año’.

La acción divulgativa de la FLASS sobre el Día Mundial de la Prevención de los Ahogamientos se basa en el dato que facilita la propia Naciones Unidas, que en 2014 publicó el Informe Mundial sobre Ahogamientos y que 2017 difundió una guía práctica para la prevención.

El dato pone sobre la mesa el problema de salud pública que supone los ahogamientos a nivel mundial: “Cada hora fallecen en el mundo 40 personas ahogadas en el medio acuático en situaciones prevenibles”.

La acción también pone en valor el sentido de la FLASS como centro de una red presente en dieciséis países de América Latina y Europa dedicada a prestar asesoramiento, formular propuestas y establecer acuerdos con las Administraciones Públicas e instancias privadas en relación al fomento de la seguridad acuática y la prevención de accidentes en el medio acuático, además de en el ámbito del medio acuático, además de en el ámbito del salvamento acuático deportivo.